En Biori nos interesa que las personas conozcan respecto a los probióticos naturales y cómo estos pueden ayudar a mejorar la salud del microbioma. Por esta razón es relevante conocer y descubrir cuáles son los alimentos probióticos naturales que existen y cómo se pueden incorporar en la dieta diaria.
Primero que todo, y como hemos expuesto en otros textos, es básico comprender que la Organización Mundial de la Salud (OMS), es enfática en indicar que se trata de “microorganismos vivos que confieren efecto beneficioso para la salud del hospedador, cuando se administran en cantidad adecuada", pero ¿para qué sirven? Esa es la pregunta que muchos se hacen, la respuesta es simple, su función está relacionada o destinada a mantener o mejorar las bacterias “buenas”, una microbiotanormal, es decir el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos) que reside en nuestro cuerpo, que a su vez pueden diferenciarse en comensales, mutualistas y patógenos.
Encontrar alimentos que contengan probióticos naturales es sencillo, estos sirven para mejorar la salud intestinal y la calidad de vida de las personas, ya que, potencian el fortalecimiento del sistema inmune, claro, si se consumen con frecuencia.
El chucrut es un plato de col fermentada que puedes disfrutar como guarnición de otros platos. Lo que lo hace ser un excelente probiótico natural es su capacidad para producir ácido láctico responsable de la producción de energía. Puedes comprar chucrut ya preparado o hacerlo tú mismo.
Los yogures naturales son unos excelentes probióticos ya que contienen bacterias saludables que ayudan a mantener el intestino sano. Ahora bien, evita los yogures con sabores. En su lugar, añade miel y fruta fresca para darle sabor y así tener una fuente adicional de fibra, también esencial para los intestinos.
La kombucha es una bebida fermentada hecha con té dulce y un grupo de bacterias y hongos. Tiene un característico sabor algo amargo, aunque se contrarresta con un punto dulce. Además, también es bastante refrescante, y ojo, porque es uno de los probióticos naturales con mayor diversidad bacteriana.
Se puede comprar en supermercados y tiendas de comida saludable. La recomendación es elegir aquella que es elaborada con el método tradicional, con poco azúcar, y siempre envasada en vidrio y sin pasteurizar.
Se trata de un alimento básico en la alimentación japonesa elaborado a partir de la fermentación de soja, cebada o arroz integral. Actúa como regulador de la presión arterial y digestiva.
Se trata de un plato coreano de verduras fermentadas, como col y zanahorias en una salsa ácida y picante. El kimchi es un complemento delicioso para la carne, el pescado y el arroz. Y, aunque algo picante. Se trata de uno de los mejores alimentos para recuperar la flora intestinal.
El kéfir es una bebida con leche fermentada. Aunque es muy parecido a un yogur líquido, este probiótico natural tiene un mayor contenido de bacterias buenas y menos lactosa. Eso sí, su sabor es algo más ácido. Es un excelente purificador de la sangre, la bilis, el hígado y los riñones.
Los encurtidos como pepinillos, cebolletas, rabanitos o zanahorias no solo son un clásico en el acompañamiento de cualquier tabla para compartir con amigos, en pareja o con la familia.
¿Eres un amante de la repostería? el suero de mantequilla puede ser un buen aliado. Se trata de un líquido fermentado que se obtiene al batir la nata fresca. Es ideal para preparar dulces caseros gracias a su sabor ácido y poca grasa. Además, ayuda a reducir la acidez del estómago, a perder peso y fortalecer los huesos.
El pan de masa madre es uno de los alimentos que contiene probióticos y prebióticos al mismo tiempo. Además, es uno de los más versátiles, pues se puede acompañar con casi todas las comidas, es más digestivo que el pan blanco. No obstante, hay que asegurarse de comprar pan que realmente sea de masa madre, pues algunos supermercados y panaderías no entregan bien la información, razón por la cual se recomienda leer los etiquetados y preguntar al vendedor.
Algunos quesos como la mozzarella, el cheddar, el gouda y el queso fresco a veces contienen probióticos naturales. Para ello, asegúrate de que la leche con la que esté hecho el queso provenga siempre de animales de pasto como la cabra, la oveja o la vaca. Además, comprueba en su etiquetado si contienen probióticos naturales o no antes de comprarlo.
Los principales beneficios de los probióticos en nuestra salud los encontramos en la mejora del estado de la microbiota. De hecho, mantener la flora intestinal en perfecto estado garantizará una mejor digestión de los alimentos y que nuestro organismo lleve a cabo una metabolización para quemar las calorías necesarias. Además, los probióticos naturales refuerzan el sistema inmune protegiendo al organismo de enfermedades.
Los probióticos naturales:
1.- Evitan la proliferación de bacterias dañinas para el organismo.
2.-Ayuda a controlar el colesterol.
3.-Alivia el estreñimiento y la diarrea.
4.- Previene enfermedades cardiovasculares y problemas de obesidad.
5.- Combate enfermedades intestinales como el síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal.
6.-Optimiza la asimilación de nutrientes como la vitamina K o B12, el calcio y el hierro.
7.- Ayuda a prevenir intolerancias alimentarias o alergias. De hecho, contribuye a digerir la lactosa.
Ahora, para entrar aún más en detalle, presentamos a continuación una tabla publicada por el medio de comunicación digital de salud, “Tu asesor salud”, en la que se puede observar las propiedades altamente beneficiosas para la salud, ya que el secreto de estos, denominados por expertos en el área de la salud, “superalimentos”, se encuentra en los nutrientes que contienen:
Producto | Nutrientes que contiene |
Chocrut | Vitamina C, ácido fólico, fibra y hielo. |
Yogurt natural | Calcio y proteínas |
Kombucha | Vitaminas tipo B (particularmente alto contenido en B12), ácido fólico, hierro y calcio. |
Miso | Contiene los 9 aminoácidos esenciales, vitamina K y potasio. |
Kimchi | Vitamina A, B y C, minerales, aminoácidos y proteínas. |
Kéfir de leche | Calcio, potasio y vitamina D. |
Kéfir de agua | Calcio y vitamina B12. |
Encurtidos | Vitamina C y ácido fólico. |
Suero de mantequilla | Vitamina B12, fósforo y calcio. |
Pan de masa madre | Vitaminas B1 a B6, B12, fólico, vitamina E, hierro, magnesio, calcio, fósforo, zinc, potasio y lactobacilos. |
Queso crudo | Minerales, vitamina del tipo B, lípidos y ácido láctico. |
Si bien, existen estas opciones naturales, en Biori también contamos con productos en esta línea, naturales y con grandes beneficios para salud. Estos ayudan a combatir enfermedades, como, por ejemplo, colon irritable, la depresión, cáncer, candidiasis, hemorroides e infección urinaria. Mejorar la digestión y combatir la acidez.
Si te interesa conocer más y mejorar tu calidad de vida, te invitamos a conocer más respecto a Biori en www.biori.cl y en el Instagram (donde se puede encontrar una serie de recomendaciones y contenido sobre probióticos bastante útiles) www.instagram.com/biori.cl/.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.