No todas las bacterias son nuestras enemigas y los probióticos son el mejor ejemplo de ello. Estos son microorganismos vivos, generalmente bacterias, que en cantidades adecuadas proporcionan beneficios para la salud.
Los alimentos probióticos le dan un apoyo extra al aparato digestivo, para que así funcione a la perfección, se mantenga sano, fuerte, saludable y en forma gracias a sus cualidades.
Algunas de las cepas de los probióticos contrarrestan enfermedades, esto debido a que producen moléculas con acción similar a los antibióticos, otras fabrican vitaminas, o bien moléculas bioactivas, que también son importantes por su acción sobre la barrera intestinal, o incluso, por la capacidad de proteger respuesta del sistema inmune.
Estas bacterias beneficiosas se encuentran en forma natural en el organismo, pero, a veces, es recomendable darle al cuerpo una dosis extra para asegurarse de una buena salud.
Para considerar que un alimento cumple con características de probiótico, se debe considerar lo siguiente:
El consumo diario de probióticos beneficiaría también la salud del corazón, debido a que ayuda a disminuir la absorción de grasas de los alimentos y a reducir los niveles de colesterol LDL, el llamado colesterol “malo” y a aumentar el colesterol HDL, conocido como el colesterol “bueno”, previniendo así el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Dentro de los otros múltiples beneficios que aportan los probióticos es posible encontrar:
¿Cuál es la relación de la flora intestinal con los probióticos?
Cada persona tiene una composición única en la flora intestinal y su desarrollo equilibrado desde el momento de nacer es primordial para tener buena salud.
De acuerdo a diversas investigaciones, la microbiota o flora intestinal de los niños sería más susceptible de manipulación usando suplementos con probióticos, en comparación a las de los adultos.
La flora intestinal de cada individuo tiene un peso estimado de un kilo, su cantidad y composición varía según el tramo del aparato digestivo. En el estómago es más escasa debido al PH ácido, y va ha llegar hasta su nivel máximo en el colon y en el resto del intestino grueso.
Las funciones de la flora intestinal son proteger al organismo de la acción de bacterias nocivas que pueden causar infecciones, permitir la correcta digestión de los alimentos, como por ejemplo la fibra vegetal y la lactosa, sintetizar vitaminas del grupo B y vitamina K, reforzar el sistema inmunológico.
¿Cómo se toman los probióticos?
Existen principalmente dos formas de ingerirlos: a través del aumento del consumo de alimentos considerados como probióticos o por medio de suplementos con probióticos.
Alimentos con probióticos naturales: yogurt natural, kéfir, leche fermentada, kombucha, algunos productos fermentados a base de soya, chucrut, pepinillos, masa madre o levadura natural.
Suplementos con probióticos: Existen diversas presentaciones tales como en líquido, cápsulas o sobres.
Consumo de probióticos a través de alimentos: Hace algunos años nace una nueva opción de consumo, esta vez con productos codiciados por el público como por ejemplo las aguas saborizadas de Biori a las que se les suma probióticos y vitaminas. Una opción muchísimo más sana que un vaso de bebida o jugo con colorantes artificiales.
Normalmente los probióticos más importantes para consumo son: Bifidobateria animalis, bifidobacteria bifidum, bifidobacteria breve, bifidobacteria longum, lactobacillum acidophilus, lactobacillus reuteri, lactobacillus rhamnosus, lactobasullus fermentum, saccharomyces boulardii.
Cuanto mayor es la diversidad de probióticos, mejor será el suplemento, debido a que facilitará el equilibrio y el desarrollo más rápido de una flora intestinal saludable. En cuanto a la dosis, es recomendable que tenga entre 2 a 10 billones de bacterias activas.
¿Y tú, cuántas bacterias beneficiosas consumes al día? Nos leemos.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Como los microorganismos, como tú y yo, como todo en la vida, Biori ha pasado por etapas de crecimiento y adaptación. Esta transformación es un reflejo de una nueva etapa, una más madura, que conoce mejor lo que tiene para ofrecer al mundo, pero con la misma alegría y vitalidad de siempre.