La salud digestiva es todo un mundo, en Biori nos encargamos de dar a conocer todo lo que está relacionado con el microbiota, probióticosy por supuesto la salud intestinal en general. De a poco, a medida que profundizamos más en los temas, aparecen nuevos términos que no está de más explicar, es el caso de la “ microbioma y disbiosis”.
Primero que todo es importante comprender de qué se trata. En palabras simples estamos hablando de una alteración de la microbiota, algo común en la población. Tiene relación con enfermedades autoinmunes como la inflamación, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, entre otros desequilibrios que pueden ocurrir en el cuerpo humano. Cabe destacar que el, estilo de vida de una persona y la alimentación son claves para evitar este tipo de patologías y combatir la disbiosis intestinal.
Pero ¿qué es la disbiosis? Es un desequilibrio en la microbiota y el microbioma que ocurre en el aparato digestivo, sobre todo en el intestino grueso, y microbiomaes la comunidad de microorganismos, como los hongos, bacterias y virus, que existen en un entorno en particular, puede ser la piel, o bien, como lo estamos describiendo ahora en el tracto gastrointestinal.
Entendiendo esto, las enfermedades asociadas a una respuesta anormal de nuestro sistema inmunitario han aumentado de forma significativa en los últimos 50 años. Parece ser que una de las principales causas subyacentes de este aumento de prevalencia reside en nuestra microbiota intestinal.
En el caso de una microbiota normal o saludable, toda esta población microbiana se encuentra en un correcto equilibro, de forma que todos conviven en armonía y realizando correctamente sus funciones. No obstante, este complejo equilibrio puede romperse, algo que es relativamente sencillo con un estilo de vida poco saludable, lo que da lugar a una microbiotaalterada, que recibe el nombre de disbiosis.
Encontramos tres tipos de disbiosis intestinal, los que definimos a continuación:
a) Disbiosis intestinal por una mayor presencia de bacterias patógenas:
Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), en nuestra microbiota también residen microorganismos con potencial patógeno, pero cuando nuestra microbiota se encuentra en un correcto equilibrio estos se mantienen bajo control, sin causar ningún problema. Sin embargo, bajo determinadas circunstancias, se puede producir un sobrecrecimiento de estas bacterias patógenas (conocidas en inglés como pathobionts), siendo aquí cuando empiezan a surgir los problemas. En concreto, lo que ocurre es que se produce una expansión de las proteobacterias, en particular las de la familia Enterobacteriaceae, entre las que se encuentra la tan conocida Escherichia coli y la Shigella, entre otros.
b) Disbiosis intestinal por pérdida de microorganismos beneficiosos
Las bacterias beneficiosas que alberga nuestra microbiotacumplen funciones muy relevantes, entre las que se encuentra la producción de ácidos grasos de cadena corta (SCFAs), como el butirato. Estos ácidos grasos ejercen una acción antinflamatoria y se estudian por su posible potencial en la prevención e incluso tratamiento de diversas enfermedades crónicas. Los ácidos grasos de cadena corta producidos por nuestras bacterias beneficiosas intestinales suprimen la inflamación mediante la reducción de la migración y proliferación de las células inmunes, reducen también diferentes tipos de citoquinas y además, actúan induciendo la apoptosis.
Nuestras bacterias intestinales beneficiosas, entre las que se encuentran las Bifidobacterias y los Lactobacillus, cumplen, además, otras muchas funciones aparte de la producción de ácidos grasos de cadena corta. Tener una adecuada presencia de Bifidobacterias en nuestra microbiota influye positivamente en nuestro sistema inmunológico y además, actúan combatiendo la inflamación y protegen nuestra barrera intestinal.
En este contexto, podemos entonces entender por qué su pérdida puede afectarnos de forma negativa. Esta pérdida de microorganismos beneficiosos intestinales que nos conduce a una disbiosis intestinal, en la actualidad se encuentra principalmente provocada por los hábitos de vida y alimentación.
c) Disbiosis intestinal por pérdida de diversidad microbiana
Cuanto mayor es la diversidad de microrganismos que reside en nuestra microbiota, en mejor estado se encuentra, al igual que la salud del cuerpo humano en general. El conjunto de estudios realizados al respecto vienen a concluir que una mayor diversidad microbiana intestinal se traduce en más beneficios para las personas. De hecho, según investigaciones médicas en el área, se ha demostrado que los niños con menor diversidad microbiana intestinal presentan una mayor susceptibilidad a sufrir alergias y asma.
¿Qué alimentos y hábitos evitan la disbiosis intestinal?
Alimentación basada en alimentos de origen vegetal e integral
En esta línea, los productos Biori destacan por ser probióticos que cumplen con las expectativas de los expertos en el área de la nutrición, esto además porque cumple con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que su ingesta diaria, ya que, proporcionan en el cuerpo humano un billón de probióticos, los que repercuten directamente en la protección del sistema digestivo, por ende, también en una mejor calidad de vida.
Más información sobre Biori, se puede encontrar en https://biori.cl/ y en el Instagram (donde se puede encontrar una serie de recomendaciones y contenido sobre probióticos) https://www.instagram.com/biori.cl/.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.