0

Tu carrito está vacío

¿Los probióticos sirven para mejorar la flora vaginal?

¿Los probióticos sirven para mejorar la flora vaginal?

Para las mujeres es vital cuidar y conocer el funcionamiento de la flora vaginal, conocida también como microbiota vaginal. Esta consiste en un conjunto de bacterias que son beneficiosas y habitan en esta zona del cuerpo, su rol es evitar que proliferen en ella o se colonicen organismos patógenos que pueden producir infecciones o problemas médicos vaginales importantes. 

En este contexto, los probióticos cumplen un papel fundamental en la protección de la flora vaginal, debido a que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo. 

Los prebióticos son alimentos, generalmente con alto contenido de fibra, que actúan como nutrientes para la microbiota humana, por lo tanto, su ingesta tiene múltiples beneficios: pueden ayudar a combatir y prevenir enfermedades intestinales como colitis, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal. También hay estudios que indican pueden ayudar a combatir el cáncer, candidiasis, hemorroides e infecciones urinarias. Al mismo tiempo ayudan a mejorar la digestión y combatir la acidez.

En definitiva, si se administran en cantidades suficientes estos organismos vivos (probióticos), son beneficiosos para la salud del cuerpo humano. 

El 96% de las bacterias que están en mayor proporción en la flora vaginal son diversas especies de Lactobacillus, estos necesitan crecer muy rápido y compiten con otros microorganismos potencialmente patógenos. Si se produce un desequilibrio de la flora vaginal, incrementándose los microorganismos potencialmente patógenos, se altera la salud íntima y se favorece el desarrollo de infecciones. Por esta razón, si las mujeres sienten molestias en su zona íntima para orinar, ardor, dolor, es posible que la flora vaginal se encuentre alterada. 

La salud, higiene y comodidad se puede ver afectada de manera significativa.  Si es que la infección es por hongos, se trata de una candidiasis, debido a que el hongo causante se llama Candida. En el caso de que la infección sea por bacterias, se denomina, vaginosis bacteriana. En ambos casos las mujeres pueden presentar molestias, escozor y picazón vaginal, por esa razón  se recomienda asistir al ginecólogo para un tratamiento adecuado, ya sea con antibióticos, cremas para la zona íntima y probióticos. 

Hoy en día existen distintas alternativas en el mercado de probióticos que ayudan a mejorar la salud de las personas, sobre todo para lo que tiene relación con el cuidado de la flora vaginal, ya que, su consumo refuerza, equilibra y restablece esta zona del cuerpo, previniendo así la aparición de infecciones.

Los probióticos comenzaron a ser utilizados en 1970, mediante un remedio casero, que en ese entonces se denominaba, "duchas vaginales". Se utilizaba para infecciones por hongos y otros síntomas molestos. 

En ese entonces, las personas empapaban un tampón en yogurt natural sin azúcar para introducirlo en la vagina, se creía que las mismas bacterias vivas que hacen que sea beneficioso para el intestino, también podría serlo para la zona íntima de las mujeres. 

Esta práctica nunca llegó a ser comercializada, pero sí el concepto de introducir bacterias buenas en el cuerpo en forma de probióticos vaginales.

La tecnología y los avances en la ciencia permiten conocer nuevas formas para consumir probióticos, desde pastillas, remedios caseros, y bebestibles que contienen los lactobacilos necesarios para contribuir al equilibrio y, por lo tanto, proteger la buena salud de la vagina.

Factores de riesgo


Existen diversos factores de riesgos que pueden producir el desequilibrio de la flora vaginal, entre ellos están las causas fisiológicas, la utilización prolongada de antibióticos, el estrés, el tabaco y la vida sexual. A continuación, explicamos cada uno de ellos. 
  1. Causas fisiológicas: Se refiere a la menstruación, el embarazo y la menopausia, tres períodos claves que causan modificaciones en la flora vaginal. La evolución en la cantidad de estrógenos presentes en el organismo tiene variaciones, puesto que los lactobacilos dependen totalmente de ellos. 
  2. Utilización de antibióticos: El uso prolongado de antibióticos limitan la proliferación de los lactobacilos, incluso puede eliminarlos, provocando infección por hongos vaginales, infecciones urinarias, molestias, dolor, picor, etc. 
  3. El estrés: Hay que considerar que un estrés agudo expone a la mujer a más infecciones, como la micosis, el herpes o las vaginosis. Para adaptarse a esta situación, el organismo produce adrenalina y cortisol. En caso de estrés crónico, estas hormonas, producidas en exceso, acaban por debilitar el sistema inmunitario y favorecer de manera más importante las infecciones.
  4. El tabaco: las sustancias presentes en el cigarro, como la nicotina o las aminas, alteran las células vaginales. Las mujeres fumadoras también tienen una concentración de estrógenos más baja en la sangre, lo que da lugar a una disminución de los lactobacilos. 
  5. La vida sexual: la frecuencia de las relaciones sexuales tiene un impacto sobre la flora vaginal. Una actividad sexual regular es beneficiosa para la salud de la microbiota vaginal.

Además de evitar los factores de riesgo, se recomienda lavar la zona íntima una vez al día con un producto de higiene óptimo, siempre de adelante hacia atrás, y secarse con una toalla limpia. Evitar utilizar toallas higiénicas o tampones por mucho tiempo, cambiarlo con regularidad. Al mismo tiempo se indica que lo ideal es beber al menos un litro y medio de agua al día, y por supuesto consumir probióticos para fortalecer la flora vaginal. 

¿Listos para pedir Biori? 

https://biori.cl/pages/compra-online


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Biori Renovado: Una Revolución de Bienestar y Color
Biori Renovado: Una Revolución de Bienestar y Color

Como los microorganismos, como tú y yo, como todo en la vida, Biori ha pasado por etapas de crecimiento y adaptación. Esta transformación es un reflejo de una nueva etapa, una más madura, que conoce mejor lo que tiene para ofrecer al mundo, pero con la misma alegría y vitalidad de siempre.

 

Los probióticos y la hinchazón
Los probióticos y la hinchazón

Los probióticos  son el mejor aliado para combatir la hinchazón, es decir, la sensación de “globo en el estómago” que puede afectar tanto a mujeres como hombres.  Una de las causas más comunes de esta  hinchazón abdominal es una microbiota alterada y poco saludable,  la que repercute directamente en el intestino. Lo bueno, es que esto se puede solucionar con la ingesta de probióticos, los que son capaces de aliviar los problemas y dolores estomacales e intestinales.
Kéfir: un aliado para tu salud digestiva y bienestar general
Kéfir: un aliado para tu salud digestiva y bienestar general

El  Kéfir,  también conocido como yogurth de pajaritos es un probiótico cremoso que incluso se puede preparar en casa. Entre sus principales beneficios podemos encontrar que refuerza el  sistema inmunitario, mejora considerablemente la digestión de las personas, elimina los problemas de estreñimiento y regenera de forma parcial la flora intestinal.