Para responder esta pregunta primero hay que entender qué son los probióticos y qué aportan al organismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), los define como microorganismos vivos que, administrados en la cantidades adecuadas, pueden tener numerosos beneficios para la salud de las personas, como por ejemplo, mejorar el estado de la microbiota intestinal, conocida también como flora intestinal, lograr una mayor absorción de nutrientes y así una metabolización óptima de carbohidratos, también ayudan a la integración de vitaminas del grupo K y las del complejo B, dando así un esfuerzo al sistema inmunitario.
¿Pueden los probióticos prevenir el cáncer? Es una de las dudas que existen por parte de equipos médicos y personas que padecen esta enfermedad, que en ocasiones puede ser mortal. Lo cierto es que existen distintos estudios que demuestran cuáles son los principales beneficios que tienen los probióticos para evitar o contrastar síntomas relacionados al cáncer.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores del Hospital Infantil de Texas en Houston, Estados Unidos (EE.UU), indica que gracias a la alteración de los compuestos de la flora intestinal generada por la administración de alimentos altos en probióticos, se puede prevenir o tratar enfermedades que causan inflamación intestinal que luego suelen convertirse en cáncer colorrectal. En palabras propias del estudio, “con la simple introducción de bacterias que proporcionan las sustancias vitales ausentes podemos reducir el riesgo de cáncer y complementar las estrategias de prevención basadas en la dieta”.
James Versalovic, director de dicha investigación publicada en la revista The American Journal of Pathology, concluye que los resultados sugieren un papel muy importante de los probióticos en cuanto a la inflamación intestinal crónica y en la carcinogénesis colorrectal.
Por otra parte, existe otro estudio dirigido por la doctora de la universidad de Brasil, Univates, Debora Mara Kicch, quien estableció a partir de su investigación, la posibilidad de una relación directa entre el estado de la microbiota y el desarrollo de una enfermedad cancerígena relacionada a los intestinos. Según conclusiones propias de este estudio, el uso de probióticos puede promover una composición de la microbiota equilibrada, y un sistema de vigilancia inmunológica suficiente como una forma de prevenir el cáncer.
Un tercer estudio realizado por investigadores del Centro Lawson para la Investigación de la Salud en London Canadá, fue publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology, en el se señala que estudiaron las bacterias del género Lactobacillus, demostrando así que son encontradas en probióticos en abundancia, sobre todo en los tejidos mamarios sanos que en los tumorales.
A partir de lo anterior, la doctora Camilla Urbaniak, directora del estudio, destaca que, “además de combatir directamente el cáncer, los probióticos posibilitan el incremento de la abundancia de bacterias beneficiosas”. Por lo tanto, el equipo de doctores e investigadores concluyeron que aumentar la ingesta de microorganismos como los Lactobacillus pueden ser de gran ayuda al momento de prevenir el cáncer de mama.
En concreto, los microrganismos aportan beneficios y según dichos estudios mencionados, previenen la aparición del cáncer en las personas, razón por la cual es importante tener claro dónde podemos encontrar probióticos de manera natural, en comidas que consumimos día a día.
Estos alimentos son más comunes de lo que creemos, algunos de ellos los podemos identificar en el yogur, kéfir, chucrut, chocolate negro, pan de masa madre, aceitunas, entre otros.
Cabe destacar que son muchas las formas en que los probióticos ayudan al cuerpo y su salid, como, por ejemplo, la reducción de los niveles de colesterol, combatir distintos tipos de alergias, incrementar la energía debido a la producción de la vitamina B12, mejorar el estado de la piel, aumentar la salud respiratoria, aumentar las defensas, y más.
Factores que pueden alterar la microbiota en el intestino
Entre las principales causas que pueden alterar la microbiota en el intestino, se pueden encontrar las siguientes:
En definitiva, no está mal indicar que los probióticos sí pueden prevenir el cáncer, ya que son múltiples los estudios e investigaciones que se han desarrollado entorno al tema, y los cuales tienen resultados favorables para la salud de las personas y la prevención de esta enfermedad. Es por esta razón, que es relevante tener una vida activa, saludable, con deporte, y alimentación consciente, una alimentación que sea rica en probióticos puede tener un efecto fuerte y conciso cuando se trata de evitar la mutación celular descontrolada que termina generando tumores cancerígenos en el organismo. No dejes pasar más tiempo y comienza a cuidar tu intestino con los productos BIORI.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.