Son nuevos e influyentes y se están apoderando de la industria alimentaria pero qué son los superalimentos. Se trata de un alimento nutricionalmente denso que tiene una base principal de plantas, también pueden incluir pescado y productos lácteos seleccionados.
Es en pleno siglo XXI que la industria alimentaria está siendo revolucionada con este giro saludable de opciones de alimentos ricos en nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales. Es más, el Informe de Mercado de Superalimentos 2020, proyectó un crecimiento del mercado de superalimentos del 7% en la tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) a nivel mundial.
Beneficios
Pérdida de peso, mejora la salud del cerebro, el cuidado de la piel, refuerza el sistema inmunológico y mejora la salud intestinal. Por el momento, quienes más lo consumen son personas preocupadas por su salud y bienestar personal.
¿Cuáles son los más populares?
Las verduras de hoja verde oscura, paltas, chocolate amargo, té verde, huevos, legumbres, nueces y semillas son las inclusiones más conocidas como superalimentos. Inclusive algunos mariscos ricos en ácidos grasos y omega-3 como el salmón, las sardinas y algunos otros pescados grasos se consideran parte de esta categoría porque son una excelente fuente de fibra, vitaminas, minerales y otros nutrientes.
Hoy y gracias a las redes sociales e internet, los consumidores están aspirando a cambiar o tener un estilo de vida más saludable, y es ahí cuando algunos superalimentos se convierten en imprescindibles. La tendencia ha llevado a los restaurantes y algunos sectores de la producción de alimentos a ser creativos e innovar.
Carne in vitro: Las alternativas proteicas son cada vez más comunes entre startups que buscan reducir el impacto de la producción del consumo de carne en el medio ambiente. Hoy hay diversas empresas que trabajan la carne cultivada in vitro: consiste en la aplicación de conocimientos de cultivo celular y de técnicas de medicina regenerativa e ingeniería de tejidos.
Variados análisis demuestran que la carne de cultivo celular podría reducir el impacto climático de la producción de carne en un 92%, reducir la contaminación en un 93 %, uso de un 95 % menos de tierra y un 78 % menos de agua.
Plant-based: Este segmento ha dado mucho que hablar en el último tiempo en cuanto a innovaciones e inversiones. Son alimentos provenientes de plantas o análogos, las cuales se producen a través de diversas tecnologías como la texturización seca o húmeda, permitiendo desarrollar una apariencia y sabor similar a la carne sin comprometer su valor nutricional.
Fuentes alternativas de proteínas como insectos, microalgas, hongos, o nuevas especies de plantas. Todas ellas se presentan como más sostenibles que las proteínas de origen animal y una posible solución para hacer frente a la deforestación.
Evolución de la agricultura:Se trata de la agricultura vertical, la cual busca lograr un uso eficiente de los recursos como agua, fertilizantes y espacio. Consiste en estructuras como grandes edificios o a través de contenedores de cultivo modulares. El objetivo es adoptar técnicas de cultivo de ambiente controlado bajo invernadero y reducir la huella ambiental. En este mundo también encontramos la agricultura de precisión: Es un sistema de control con sensores, robótica, drones, vehículos autónomos, hardware y software que permite que la agricultura sea más precisa y controlada.
Durante los últimos cuatro años, las alusiones al término “superalimento” crecieron en más de un 300%. En la actualidad numerosos chefs alrededor del mundo están explorando vías creativas para incluir ingredientes menos conocidos que sean saludables, tengan sabor y mejoren los resultados de su restaurante.
El ambiente y mercado mundial de superalimentos se ha convertido en un espacio sumamente competitivo. Los analistas predicen un crecimiento constante y una mayor rentabilidad para los restaurantes que agregan platos sabrosos con superalimentos a sus menús. El aumento de restaurantes orgánicos en todo el mundo está instruyendo a los consumidores para hacer un cambio saludable sin comprometer el sabor.
Se están utilizando ingredientes ricos para ofrecer toda la nutrición necesaria: desde galletas de avena y calabaza condimentadas, hasta salmón con limón y alcaparras. Los menús de los restaurantes se están redefiniendo para incorporar la creciente demanda de esta nueva tendencia.
Si bien hay alimentos que tienen propiedades nutricionales importantes no hay alimentos “mejores o peores”, la clave está en alimentarnos de manera entretenida y saludable, pero lo más importante, según coinciden nutricionistas, ingenieros en alimentación y bioquímicos, es que lo esencial es tener una vida equilibrada. No tener la creencia de que al consumir uno y otro alimento se puede mejorar nuestra salud de manera instantánea. Podemos tener y desarrollar una conciencia que nos permita privilegiar alimentos como verduras, frutas u otros alimentos que nos aportan fibra y nutrientes, y si a eso le sumamos la realización de actividad física, se convierten en factores que nos ayudan a tener una mejor calidad de vida.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Afortunadamente y porque la naturaleza es muy sabia, existen diversos alimentos en los que podemos encontrar una alta dosis de probióticos, entre ellos destacan las frutas. Conoce cuáles son algunos de estos.