0

Tu carrito está vacío

Kéfir: un aliado para tu salud digestiva y bienestar general

Kéfir: un aliado para tu salud digestiva y bienestar general

Existen diversos alimentos capaces de aportar probióticos a la flora intestinal para tener una mejor calidad de vida.

En esta línea, el Kéfir es un producto que cumple con las características recién mencionadas, y se trata de un probiótico cremoso que incluso se puede preparar en casa. Entre sus beneficios podemos encontrar que refuerza el sistema inmunitario y además mejora considerablemente la digestión de las personas.

Algunas personas nombran el Kéfir como, “yogurt de pajarito”, este consiste en la leche fermentada rica en levaduras y bacterias que son capaces de mejorar el tránsito intestinal y la salud en general.

Además, hay que tener en consideración que el kéfir tiene incluso más probióticos que el yogur normal, esto debido a que sus granos poseen hasta 61 cepas de bacterias y levaduras. Estos microorganismos vivos ofrecen excelentes ventajas a tu salud.

¿Para qué sirve el kéfir?

En detalle, el carácter probiótico del Kéfir, según la plataforma médica Atida Farma, puede proporcionar los siguientes beneficios: 

Facilita la digestión

Fortalece el sistema inmunológico al mantener la flora intestinal sana.

Combate la inflamación intestinal.

 

Previene y combate la gastritis, especialmente la causada por Helicobacter pylori.

 

Combate la osteoporosis.

 

Favorece la reducción de peso. Es bajo en calorías y rico en proteínas.

 

Reduce el estreñimiento. Las bacterias buenas aceleran el tránsito intestinal y mejoran la digestión.

 

Ayuda a mejorar la salud mental.

 

Propiedades funcionales

Tres de sus propiedades funcionales más importantes son que elimina los problemas de estreñimiento, facilita la digestión y regenera de forma parcial la flora intestinal. Sin embargo, estas no son todas las funciones, ya que existen más: 

  • Es capaz de regenerar la mucosa del estómago y se puede utilizar como coadyuvante en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa). Si tienes eccemas, puedes aplicarlo de forma tópica para tratar estos problemas cutáneos.

 

Paso a paso de la preparación del Kéfir (Receta)

Ingredientes:

  • 1 cucharada granos de kéfir de leche
  • 1 taza leche

 

Preparación

1.- Introduce los granos de Kéfir en un recipiente de vidrio y vierte la leche. Remueve y cubre para que no entren insectos ni polvo. (Si lo sellas con una tapa hermética, el Kéfir se hará carbonatada).

2.- Deja que la leche fermente con los granos fuera de la nevera durante unas 24 horas. Puedes ir comprobando cómo está el kéfir periódicamente para ver si el suero ya empieza a separarse.

3.- Cuando empieces a ver pequeñas cantidades de suero de leche, el kéfir probablemente ya esté listo, pero se puede ir degustando para ver cómo lo prefieres tú y pararlo en esa etapa.

4.- Mezcla el kéfir y los granos de kéfir y vierte la mezcla en otro recipiente pasándolo primero a través de un colador (acero o plástico) para separar los granos de kéfir. Si es muy espeso, se puede agitar suavemente el colador.

5.- El kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficiosos que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.

6.- Finalmente, introduce los granos de kéfir en su jarra de nuevo y añade un poco más de leche para repetir el proceso. Ahora ya puedes beber el probiótico y además guardarlo para alguna receta a gusto.

Los granos de kéfir también se pueden utilizar para fermentar otras cosas. Como les hemos comentado, se puede hacer kéfir con la leche de coco, la leche de almendras, e incluso con zumos. Los zumos se fermentan formando una bebida efervescente bastante más saludable que las bebidas que se comercializan.

De esta manera, gracias los diversos beneficios que el Kéfir proporciona al cuerpo humano, se convierte en una fuente de probióticos relevante para mantener una excelente calidad de vida.

Por otro lado, existen suplementos que son capaces de cumplir la misma función y aportar a las personas la cantidad necesaria de probióticos, tal como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Uno de ellos son los productos Biori, los que se pueden encontrar en distintos formatos y a un precio accesible. Más información de Biori se puede encontrar en www.biori.cl o en el Instagram @Biori.cl, plataforma en donde también hay consejos a disposición de los usuarios/as.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Los probióticos y la hinchazón
Los probióticos y la hinchazón

Los probióticos  son el mejor aliado para combatir la hinchazón, es decir, la sensación de “globo en el estómago” que puede afectar tanto a mujeres como hombres.  Una de las causas más comunes de esta  hinchazón abdominal es una microbiota alterada y poco saludable,  la que repercute directamente en el intestino. Lo bueno, es que esto se puede solucionar con la ingesta de probióticos, los que son capaces de aliviar los problemas y dolores estomacales e intestinales.
¿Por qué es importante consumir alimentos con probióticos?
¿Por qué es importante consumir alimentos con probióticos?

El consumo de  probióticos  ha ido en aumento durante las últimas décadas, esto porque proporcionan diversos nutrientes al cuerpo humano, los que permiten mantener un adecuado equilibrio de la flora intestinal. Los  probióticos  también favorecen la producción de vitaminas, e incentivan el crecimiento de  bacterias “buenas”.
SIBO: Qué es, cuáles son sus síntomas y cómo tratarlo de forma natural
SIBO: Qué es, cuáles son sus síntomas y cómo tratarlo de forma natural

Uno de los conceptos que ha aparecido durante el último tiempo es el “SIBO”, el que está relacionado con lo que ocurre en el sistema digestivo. En detalle, se refiere al sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado        ( SIBO,  por sus siglas en inglés).
Noticias y actualizaciones

Regístrate gratis para obtener lo último en ventas, nuevos lanzamientos y más…