🚚 AHORA DESPACHOS A LA V REGIÓN 🚚
0

Tu carrito está vacío

¿Es necesario el uso de probióticos en niños, niñas y bebés?

¿Es necesario el uso de probióticos en niños, niñas y bebés?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los probióticos son: “microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades apropiadas como parte de un alimento, confieren al huésped un beneficio para la salud”.

En los infantes, los probióticos han demostrado que pueden ayudar a acelerar la recuperación de la diarrea infantil, esto porque restablece la flora intestinal dañada tras una gastroenteritis o después de haber tomado antibióticos.

Por ejemplo, en los niños la diarrea es una alteración frecuente que se produce c uando el excremento es líquido, en tanto, cuando hay retortijones, estos suelen ser a causa de una gastroenteritis vírica, -más conocida como gripe estomacal-.También pueden aparecer después de consumir antibióticos para curar alguna infección bacteriana como otitis o amigdalitis, tan habituales en los más pequeños. Tras estos procesos la flora bacteriana del aparato digestivo queda muy dañada y conviene restaurarla. Ahí es cuando los probióticos pueden ser la solución, ya que, están repoblando la microbiota de bacterias “buenas” que benefician a la salud.

Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en nuestro intestino y que administradas en las cantidades adecuadas mejoran en general la salud del organismo de los niños, niñas y bebés, de esta manera ayudan a equilibrar la población de bacterias en el intestino, y a prevenir la expansión de cepas causantes de enfermedades.


¿Quieres saber cómo funcionan estos suplementos alimenticios?

  En el sistema digestivo de los niños conviven billones de bacterias que forman la flora intestinal o microbiota. Se considera que puede estar compuesta de unas dos mil especies de bacterias diferentes, aún así unas cien pueden ser perjudiciales. El resto son bacterias buenas. Y el 95% de ellas habita en el aparato digestivo, sobre todo en el colon.

Se trata de un microsistema fundamental para la salud de los niños y bebés porque los protege de bacterias, virus y otros contagios, activa el sistema inmunológico e incluso interviene en la absorción de vitaminas y minerales. Tras una diarrea por gastroenteritis o después de tomar antibióticos esa flora intestinal queda muy dañada y es necesario repararla para prevenir que los niños se enfermen por otras infecciones o incluso vuelvan a recaer en otra gastroenteritis.

Revisemos cuáles son las principales situaciones donde tu hijo requerirá probióticos:

Gastroenteritis infantil: está causada por un virus, especialmente el rotavirus o el adenovirus. Estos se transmiten con mucha facilidad de niño a niño a través del contacto de mano y boca. En adultos es más difícil la transmisión pero en los más pequeños es difícil que mantengan distancia social porque en su forma de relacionarse hay mucho contacto físico.

Sus síntomas son diarrea, náuseas y vómitos, pérdida del apetito, dolor abdominal, fiebre y malestar general, incluso a veces infecciones respiratorias.

En general no hay medicamentos que curen la gastroenteritis pero si se pueden minimizar los síntomas en caso de fiebre o deshidratación. Según especialistas los antidiarreicos no son aconsejables y es ahí cuando recurrimos a los complementos probióticos, que sí están indicados como tratamiento en casos como el señalado.

¿Sus beneficios?

  • Disminuye el peligro y duración de la diarrea al facilitar que las heces se vuelven más consistentes y acorten su frecuencia.
  • Estimulan el sistema inmunológico del pequeño, así se puede combatir mejor contra los patógenos.
  • Entorpece la transmisión de la enfermedad de unos niños a otros porque disminuye y rebaja la excreción del rotavirus.

Entre los microorganismos vivos más comunes que se encuentran en estos probióticos están:

  • Lactobocillus Rhamnosus CG: hay diversos ensayos clínicos publicados sobre su acción y con él se han realizado diferentes investigaciones. De esta manera varias sociedades científicas recomiendan su uso.
  • Bifidobacterum Infantis: es un probiótico que se encuentra de forma natural en el aparato intestinal infantil y que permite restablecer la microflora del mismo cuando se ha modificado por culpa de una gastroenteritis o por tomar antibióticos.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.


Ver artículo completo

Alimentos altos en probióticos que ayudan a reparar la salud intestinal
Alimentos altos en probióticos que ayudan a reparar la salud intestinal

Afortunadamente y porque la naturaleza es muy sabia, existen diversos alimentos en los que podemos encontrar una alta dosis de probióticos, entre ellos destacan las frutas. Conoce cuáles son algunos de estos.

Dormir bien: La microbiota y su relación con la calidad del sueño
Dormir bien: La microbiota y su relación con la calidad del sueño

Un estudio de Florida, Estados Unidos, indica que la calidad del sueño está conectada con la microbiota intestinal, por lo tanto, si una persona tiene sueño de mala calidad tiene una microbiota poco saludable, lo que a su vez afecta a la salud en general.
¿Existe una relación entre la obesidad y la microbiota?
¿Existe una relación entre la obesidad y la microbiota?

La obesidad es una de las enfermedades que, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara una pandemia, ya que es de propagación mundial, eso sí, en este caso no es infecciosa, por lo tanto, no es contagiosa.
Noticias y actualizaciones

Regístrate gratis para obtener lo último en ventas, nuevos lanzamientos y más…