Existen distintas investigaciones respecto a la microbiota y su relación con el funcionamiento del cuerpo humano.
En este contexto, un estudio de Florida, Estados Unidos, indica que la calidad del sueño está conectada con la microbiota intestinal, por lo tanto, si una persona tiene sueño de mala calidad tiene una microbiota poco saludable, lo que a su vez afecta a la salud en general.
La investigación a la que nos referimos la realizaron científicos de la Nova Southeastern University (NSU), y dio a conocer dentro de sus resultados que, existe un vínculo entre la falta de sueño y un mayor riesgo de padecer enfermedades como diabetes, obesidad y cáncer.
“El sueño puede considerarse como la navaja suiza de la salud. Una buena noche de sueño puede mejorar nuestra salud, mientras que la falta de sueño puede ser perjudicial”, dijo Jaime Tartar, directora de investigación en la facultad de Psicología de la NSU y coautora del estudio publicado en la revista Plos One.
Según la información entregada por los investigadores, se llevó a cabo un experimento con 40 hombres jóvenes saludables, que tuvieron que portar un smartwatch durante 30 días. Dicho dispositivo controlaba la calidad y cantidad de sueño de cada uno de los participantes, teniendo en cuenta distintos factores, como la hora a la que se acostaban, el tiempo que pasaban en su cama, tiempo total de sueño, y el número de veces que cada persona despertaba en la noche.
Pero eso no es todo, porque los científicos extrajeron ADN de muestras fecales de cada una de las personas que fueron parte del experimento, esto con el objetivo de examinar la diversidad de la microbiota intestinal.
En esta línea, la doctora Jaime Tartar, directora de investigación en la facultad de Psicología de la NSU, es enfática en que la falta de diversidad de la microbiota intestinal se vincula con enfermedades como parkinson, depresión y enfermedades autoinmunes, además de las ya mencionadas al comienzo de este artículo.
Luego de analizar los resultados, el equipo logró determinar que quienes dormían bien, tienen una microbiota saludable y diversificada, y, por el contrario, el sueño de mala calidad está relacionado a una microbiota pobre.
“Nos sorprendió observar un vínculo tan fuerte entre las diferentes medidas de sueño y la diversidad de la microbiota intestinal”, señaló la doctora.
El próximo paso en la investigación es, “determinar si la persona duerme peor debido a una microbiota intestinal poco diversificada o si el sueño de mala calidad reduce la diversidad de la microbiota. Estamos ahora mismo preparando un estudio para responder esta interrogante”, agregó.
La respuesta del planteamiento anterior podría llevar al desarrollo de distintas intervenciones que mejorar la microbiota intestinal, y por consecuencia, la calidad del sueño y la salud en general.
Si una persona mejora su calidad del sueño, puede mejorar también la salud de su intestino, por lo tanto, mejorar su estilo de vida con ejercicio y alimentación saludable es vital para conseguir buenos resultados.
Ingerir probióticos es una de las alternativas para mejorar la microbiota intestinal, ya que proporcionan microorganismos vivos al organismo, que ejercen efectos beneficiosos en el cuerpo humano, más allá de la nutrición básica, facilitan el proceso digestivo, mejoran la absorción de nutrientes y además refuerzan el sistema inmune.
Cabe destacar que los probióticos son bacterias o levaduras no patógenas que, administrados en una dosis adecuada, refuerzan la salud, por esa razón es muy importante que cumplan con las siguientes características:
Biori es uno de los probióticos que cumple con las expectativas de expertos en el área de la nutrición, y con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que su ingesta diaria entrega al organismo un billón de probióticos, los que repercuten directamente en la protección del sistema digestivo, para así gozar de excelente salud, y por supuesto puesto, una buena calidad del sueño.
Más información sobre Biori, se puede encontrar en https://biori.cl/ y en el Instagram (donde se puede encontrar una serie de recomendaciones y contenido sobre probióticos) https://www.instagram.com/biori.cl/.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
Afortunadamente y porque la naturaleza es muy sabia, existen diversos alimentos en los que podemos encontrar una alta dosis de probióticos, entre ellos destacan las frutas. Conoce cuáles son algunos de estos.