En Biori destacamos la función que cumplen los probióticos en el organismo, ya que son una excelente fuente nutricional que aporta, no solamente para tener una alimentación saludable, sino que también contribuyen a buen funcionamiento del cuerpo en general.
Para entender esto último, es importante considerar que el cuerpo humano está repleto de bacterias buenos y malas, por lo tanto, ingerir bacterias “buenas” es relevante para mantener un intestino sano.
Un estudio publicado por Longdom para el Journal of Infesttuous Deseases Preventive Medicine, indica que el uso de microbios se originó, sin querer, hace siglos, cuando las personas notaron por primera vez cuáles eran los efectos beneficiosos para la salud de los alimentos fermentados.
En este contexto, los alimentos modernos que contienen probióticos son derivados directos de estos alimentos fermentados. Dicho descubrimiento fue importante para la historia de la alimentación, ya que de esta manera, se establecieron nuevas formas de utilizar las bacterias buenas, claro que con normas o parámetros respecto a cómo deben ser ingeridos.
Según WebMed (corporación estadounidense conocida principalmente como editora en línea de noticias e información relacionada con la salud y el bienestar humano), se ha estudiado que las bacterias buenas “combaten” la mayor cantidad de bacterias malas para mantener saludable el organismo, siendo uno de sus grandes beneficios aliviar los síntomas o problemas digestivos.
“Los probióticos son parte del microbioma, que es una comunidad de microbios que trabajan juntos para mantener el cuerpo saludable. Para que un microbio sea llamado probiótico, tiene que tener las siguientes características: se puede aislar de un humano, sobrevive en el intestino después de ser comido, se consume de forma segura. Los tipos más frecuentes incluyen Lactobacillus, Bifidobacterium, Saccharomyces boulardii’”, indican en WebMed.
Afortunadamente, existen diversos alimentos en los que podemos encontrar una alta dosis de probióticos, entre ellos destacan las frutas.
Plátanos:
Se cree que los plátanos son la fuente inagotable de fibra dietética, proteínas, potasio, vitamina B6 y magnesio. Son muy beneficiosos para el intestino y ayudan a disminuir la hinchazón. Aproximadamente 100 gramos de este alimento rico en probióticos contienen 2,6 gramos de probióticos.
Palta:
Es un alimento alto en grasas saludables, que aportan muchos beneficios para la salud digestiva. Esta fruta verde proporciona el 11 por ciento de su fibra dietética por día y de eso, el 30-40 por ciento es fibra prebiótica.
Duraznos:
Los duraznos son altos en antioxidantes, vitamina C y, por supuesto, fibra, que ayuda a la digestión y apoyan la salud del sistema inmunológico. En Cleveland Clinic se encontró que los polifenoles (micronutrientes) y prebióticos (bacterias vivas) de origen vegetal se encuentran en los duraznos y otros alimentos de origen vegetal.
Sandía:
La sandía ayuda a mantener la salud intestinal y además, dado a que su contenido de agua es también alto, es bueno para la hidratación. Esta fruta está llena de fibras que actúan como fuentes de combustible para las bacterias probióticas en el intestino y también para estimular el sistema digestivo.
Los probióticos también se pueden encontrar en otros alimentos, por ejemplo, en el yogurt, de hecho, se cree que este es la fuente nutricional probiótica más alta, pues es de leche que ha sido fermentada por probióticos, principalmente bacterias del ácido láctico y bifidobacterias.
La Escuela Médica de Harvard establece que “el yogurt se considera el jugador más valioso de los alimentos probióticos porque tiene un sabor y una textura que generalmente atrae a los paladares occidentales. La cantidad y el tipo de especies de bacterias pueden variar según la marca. El contenido de probióticos de estos puede oscilar entre 90 mil millones y 500 mil millones de CFU por porción. (CFU significa unidades formadoras de colonias, que es la cantidad de bacterias que pueden dividirse y formar colonias). Se sugiere buscar las palabras ‘cultivos vivos y activos’ en la etiqueta para sus mayores beneficios”.
En esta línea, Biori es uno de los probióticos que cumple con las expectativas de expertos en el área de la nutrición, y con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que su ingesta diaria entrega al organismo un billón de probióticos, los que repercuten directamente en la protección del sistema digestivo.
Más información sobre Biori, se puede encontrar en https://biori.cl/ y en el Instagram (donde se puede encontrar una serie de recomendaciones y contenido sobre probióticos) https://www.instagram.com/biori.cl/.
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.